Psicoterapia Infantil Cognitivo Conductual
Acerca de este curso
OBJETIVO GENERAL:
- Que el participante adquiera los conocimientos de las bases y modelos de actuación enfocado al corriente cognitivo conductual y desarrollar habilidades prácticas y competencias clínicas para un buen manejo de los problemas emocionales en el área infantil y adolescente.
OBJETIVO ESPECÍFICO:
- Desarrollar las habilidades básicas de intervención en población infantil, basadas en los principios del Modelo Cognitivo Conductual.
- Comprender los mecanismos y principios que sustentan los cambios terapéuticos de los distintos modelos propuestos.
Contenido del Curso
Módulo 1 : Bases y paradigmas de la terapia cognitivo-conductual
-
Personajes de la historia TCC
-
Teorías conductistas.
-
Fundamentos epistemológicos de la TCC
-
¿Qué es TCC?
-
Modelo conductual y modelo cognitivo
-
Condicionamiento clásico y sus aplicaciones
-
Condicionamiento operante y sus aplicaciones
-
Reforzados y tipos de reforzamiento
-
Extinción y estimulo
-
Modelamiento y castigo
-
Aprendizaje observacional e imitación
-
Modelo mediacional
Módulo 2: Terapia cognitiva y terapia racional emotiva
-
Aprendizaje y conducta humana.
-
Estrategias clínicas comunes.
-
Tipos de técnicas cognitivas.
-
Pensamientos erróneos.
-
Terapia cognitiva de beck.
-
Desordenes en la infancia.
-
Ejercicio y práctica.
Módulo 3: Trastornos de ansiedad y depresión en niños y adolescentes
-
Sistema de apego y miedo.
-
Trastornos de ansiedad.
-
Fobias.
-
Ansiedad por separación.
-
Pánico.
-
Trastorno de ansiedad generalizada.
-
Diagnóstico diferencial.
-
Modelos explicativos y etiología.
-
Fobias.
-
Ansiedad por separación.
-
Pánico.
-
Obsesiones.
-
Evaluación.
-
Tratamiento.
-
Conclusiones.
Módulo 4: Intervención terapéutica para niños y adolescentes
-
La terapia de juego.
-
El modelamiento como principal técnica.
-
Principios de la terapia de juego CC.
-
Seguimiento de la terapia de juego en CC.
-
Diferencias de la terapia de juego CC de otras corrientes.
-
Objetivo de la terapia de juego CC.
-
Técnicas de la psicoterapia de juego CC.
-
Conclusiones.